A fines de marzo de 1843 fue lanzada la goleta para ser bautizada como Presidente Bulnes, pero el primer mandatario rechazó ese honor y dispuso que se llamara Ancud, en homenaje a la ciudad y sus constructores. El otro buque que tenía en servicio la armada era la goleta Janequeo, pero los sucesos políticos que se producían en el Perú hacían necesario tenerlo cerca para enviarlo de volverse necesario. Jean-Jacques Savin Facebook pagePara Jean-Jacques Savin, la hazaña de remo era una forma de "reírse de la vejez". Macdonald, que anteriormente cruzó el Atlántico a vela y viajó en bicicleta por el Ártico, se encuentra en un hospital de Nueva Jersey. El hombre envió una señal de emergencia en la tarde del viernes, debido a un golpe en la cabeza que le causó una gran hemorragia y fue rescatado pasada la medianoche en una operación muy compleja para la Guardia Costera.

"Así que nos enseñamos a nosotros mismos a nunca hacer ruido", agregó el hombre religioso. El 22 de mayo de 1843 la goleta fue remolcada por embarcaciones menores hasta fondo Guadalupe Musalem Balcacura, desde donde se haría el zarpe al día siguiente en pos del Estrecho. La madera se obtuvo de árboles cercanos a Ancud y los clavos, pernos, planchas de cobre, cadenas, lona, alquitrán y brea se encargaron a Valparaíso. “Casi me quedo sin cumplir esta oferta, porque a los pocos días caí a la cama de un resfriado que me hizo pasar diez días en ella, así es que apuradamente he podido escribir los documentos que dirijo a su ministerio. Si lo permite mi salud, en cada uno de los vapores siguientes habré de aumentarle con nuevas observaciones"3. La embarcación medía 19 metros y fue construida por el propio Savien en un astillero del suroeste de Francia.

Canciller venezolano criticó que "el imperialismo" no envíe barcos para enfrentar crisis climática

Se necesitaba enviar una expedición a poblar el estrecho de Magallanes y no había una nave disponible para ello, por lo que se le encargó al intendente de Chiloé, en el mes de abril de 1842, la construcción de una goleta para tal propósito. Apoyó la idea de crear una empresa de remolcadores para pasar los buques de océano a océano, lo que conversó con varios capitanes que lo visitaban en su hacienda de Montalbán y, hasta donde se sabe, siempre recibió la aprobación de ellos. En 2019, el aventurero cruzó con éxito el Atlántico en una cápsula naranja con forma de barril, utilizando solo las corrientes marinas para impulsarlo a través del agua durante 4.500 km (2.800 millas), un viaje de 122 días.

Los franceses habían izado su pabellón en tierra y al recibir las explicaciones del comandante chileno, hicieron ver que no tenían poderes para reconocer que nuestro país había tomado posesión de esas tierras ni para pretender hacerlo ellos. Las relaciones terminaron muy amigables e, incluso, los franceses le repararon la cocina a la Ancud7. Ya el estrecho de Magallanes en manos de nuestro país, se ensayaron los remolcadores que pasarían a los veleros; eran a vapor con ruedas de paletas, pero las corrientes de la vía de agua hacían imposible el control de las naves a remolque. Como con los elementos y herramientas que llevaba la goleta era imposible hacer las reparaciones necesarias, Guillermos decidió enviar a Chiloé, en una chalupa, a Bernardo Philippi con el práctico Millar y cinco hombres escogidos.

Jean-Jacques Savin: el aventurero francés falleció mientras cruzaba el Atlántico a remo

El viaje le sirvió para lanzar dispositivos al mar que ayudaron luego a varios científicos a estudiar las corrientes del océano. El exparacaidista militar, que celebró su cumpleaños en el mar la semana pasada con foie gras y champán, partió el 1 de enero de Sagres, en el sur de Portugal, con el objetivo de cruzar el océano en solitario. "Desafortunadamente, esta vez el océano fue más fuerte que nuestro amigo, que amaba tanto la navegación y el mar", dice un comunicado en su página de Facebook. El comandante del barco que se encargó del rescate, James Provost, comentó que "solo teníamos unos 50 pies de visibilidad por la densa niebla, que hizo difícil localizar la embarcación". Niall Macdonald, de 39 años, partió de Nueva York el 5 de junio y tenía previsto llegar a Escocia en septiembre, luego de un viaje solitario de más de cinco mil kilómetros.

  • Este interés terminó, entre 1584 y 1587, con el trágico fin de las ciudades “Rey don Felipe” y “Nombre de Jesús” asoladas por el clima, el hambre y las enfermedades.
  • Bertish recorrió una distancia de 4.500 millas náuticas (8.334 kilómetros) saliendo desde Agadir, Marruecos, el 6 de diciembre del año pasado, y llegando a English Harbour en la isla de Antigua el 9 de marzo.
  • En el caso contrario, de seguir la ruta del cabo de hornos, tendrían que afrontar malos tiempos y mares arbolados, especialmente cuando cruzaban de Este a Oeste, lo cual en muchos casos significaba demoras de treinta o cuarenta días, además del destino ocurrido con muchos de ellos que desaparecieron cerca del temido cabo.
  • “Casi me quedo sin cumplir esta oferta, porque a los pocos días caí a la cama de un resfriado que me hizo pasar diez días en ella, así es que apuradamente he podido escribir los documentos que dirijo a su ministerio.

Rescataron a hombre que cruzaba el Atlántico a remo

Además del concurso inestimable del capitán Guillermos que se preocupó permanentemente de la construcción, cuando apareció en Ancud George Mabon lo contrató como piloto y al naturalista prusiano Bernardo Philippi para la elección de la madera apropiada y para que formara parte de la futura tripulación como meteorólogo e intérprete. A pesar de que políticamente había apoyado al mariscal Santa Cruz en la guerra contra la Confederación Perú-boliviana, al final, después de la entrada del ejército chileno a Lima, trabó amistad con el general Bulnes y, sin pensar que llegaría a la primera magistratura, conversó largamente con él sobre el tema. O’Higgins contaba con 61 años y fallecería tres años después pronunciando su última palabra que fue “Magallanes"1. Se estima que la formación británica de nuestro padre de la patria y la influencia en su juventud de la marina inglesa, que era la más poderosa y grande del mundo, calaron muy fuerte en su personalidad, y durante su autoexilio siempre mostró preocupación por sus progresos y por que Chile fuera un jugador importante en navegación interoceánica.

Este grupo recorrió más de 300 kilómetros, casi constantemente a remo, soportando las lluvias y el mal tiempo antes de recalar a Dalcahue, desde donde continuaron por tierra a Ancud. La marina vivía otra de sus épocas incomprensibles, en que después de restaurar al Perú, separándolo de Bolivia, desarmó los buques y licenció a gran parte de su tripulación. Sobrevivía la fragata Chile, de 1.109 toneladas, inapropiada para una expedición a Magallanes, además de que era de una construcción muy defectuosa que la había hecho tener intervalos alternados de actividad y de para. Además, el gobierno central no quería que estuviera lejos, pues los indicios que tenía de asonadas militares en Concepción y Coquimbo, en caso de producirse ellos, constituían a esta nave como la mejor forma de mover las tropas militares a donde se necesitara.

San Vicente: Cadáver calcinado pertenece a joven madre secuestrada hace tres meses

Una vez restaurada la goleta, aprovechando la bonanza del tiempo, el 2 de septiembre dejó Puerto Americano, cruzó el golfo de Penas y alcanzó el canal Messier el día 12. El capitán de la Enterprise, tenía las cartas británicas de Fitz Roy con ejemplares de más, pero se negó a cederle algunas a Guillermos, por lo que éste se la solicitó a la Betzei, gracias a lo cual las pudo calcar. Millar los guió a las islas Guaitecas, donde recorrieron varios canales entre ellas para ver si aparecía la chalupa perdida arrastrada hasta allí por las olas, pero fue inútil. Navegó pegado a la costa este de la isla Grande, proveyéndose de víveres en Dalcahue y recalando en Curaco, donde embarcó a Carlos Millar. En la bodega llevaban víveres para 22 personas durante siete meses y sobre cubierta una pareja de cerdos, otra de cabríos, dos perros y un gallinero.

Caso Muñeca bielorrusa: Conservador de Bienes Raíces trató de "coimera" a Ángela Vivanco

Esto significaría que los veleros no tendrían que ejecutar maniobras con sus velas, lo que era bastante dificultoso en aguas cerradas con fuertes corrientes, y se calculaba que tardarían cuarenta horas en el cruce. En el caso contrario, de seguir la ruta del cabo de hornos, tendrían que afrontar malos tiempos y mares arbolados, especialmente cuando cruzaban de Este a Oeste, lo cual en muchos casos significaba demoras de treinta o cuarenta días, además del destino ocurrido con muchos de ellos que desaparecieron cerca del temido cabo. Se ha dicho que la toma de posesión del estrecho habría sido providencial, pues al día siguiente había arribado la fragata francesa Phaeton con el mismo objetivo, pero ello no pasa de ser una fantasía inventada, pues este buque iba de Río de Janeiro a Talcahuano y recaló en Puerto del Hambre para recolectar leña.