Es el centro económico y administrativo del país, además de ser la aglomeración urbana más grande. Conocido como el barrio Bohemio o el de los artistas, este colorido distrito es otro de los imprescindibles que ver en Chile en un día (o dos). Este barrio bohemio está lleno de cafés acogedores, tiendas de artesanía y exposiciones de arte.

Símbolos de la ciudad

En su interior existe un camino para vehículos y peatones, además de jardines y espacios para descansar del ruido de la ciudad. Saliendo del Mercado Central podemos observar el Parque Forestal, una hermosa arboleda que corre paralelamente al río Mapocho y que se puede recorrer a pie. En su interior se exhiben colecciones de arte chileno desde la época colonial hasta el presente; además de obras de artistas extranjeros.

El Museo de Arte Sagrado de Santiago: Un Viaje Íntimo al Corazón de la Fe y la Historia Chilena

Localizado en la zona más bohemia de Santiago, el Patio Bellavista es un agradable espacio de ocio. La Chascona, situada en el bohemio barrio de Bellavista, destaca por su arquitectura única y ecléctica, que refleja la personalidad del poeta. En la cumbre, además de la estatua, hay una pequeña capilla y un área de descanso, donde se puede disfrutar de una bebida o un bocadillo en uno de los cafés. También hay áreas recreativas, como jardines y miradores, donde podéis relajaros y disfrutar del entorno.

  • En la cumbre, además de la estatua, hay una pequeña capilla y un área de descanso, donde se puede disfrutar de una bebida o un bocadillo en uno de los cafés.
  • Sus fachadas art déco, góticas y beaux arts cuentan la historia de una época dorada, cuando la élite santiaguina quiso recrear un pedazo de París en pleno Chile.
  • Saliendo del Mercado Central podemos observar el Parque Forestal, una hermosa arboleda que corre paralelamente al río Mapocho y que se puede recorrer a pie.

Lugares que ver en Santiago de Chile

Los barrios Bellavista, Lastarria, Brasil, Italia, plaza Ñuñoa y avenida Vitacura concentran gran parte de las discotecas, restaurantes y bares de la ciudad, siendo los principales centros de entretenimiento nocturno en la capital. En Santiago se ubican las principales instituciones económicas del país, incluyendo la Bolsa de Comercio de Santiago y la gran mayoría de las casas matrices de las empresas nacionales y transnacionales. Sus calles os pueden llevar por museos, galerías, ferias de artesanías, bares, cafés y restaurantes que merece la pena visitar. A continuación, destacamos esos lugares de interés que no os podéis perder en Santiago de Chile. En el sector oriente de la capital podemos conocer el centro comercial y financiero de Santiago, como el famoso barrio Sanhattan, el “Manhattan en Santiago”. También en la zona oriente se ubica el Pueblito de Los Domínicos, otro centro artesanal para comprar productos elaborados con materiales nativos del país.

Es perfecto para disfrutar de una tarde tranquila explorando sus rincones y degustando un café. Las terrazas se llenan de conversación, los músicos tocan en las esquinas y los puestos de arte y diseño local aportan color a cada rincón. Santiago de Chile es una ciudad cosmopolita que ofrece todo tipo de sabores y preparaciones en restaurantes internacionales de alta calidad. El recorrido en Santiago de Chile vale la pena comenzarlo en el centro, donde podemos observar los edificios de gobierno más emblemáticos y descubrir la ciudad más popular.

De hecho, el nombre de la ciudad fue colocado en honor a Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles y santo patrono de España. Al igual que en otras partes del país, el catolicismo se mantuvo fuerte hasta comienzos del siglo XX, cuando la laicización del Estado disminuyó su poder a nivel nacional. Aun cuando continúa siendo la principal religión de la ciudad, con el paso de los años ha perdido terreno a causa del ingreso de diversas corrientes protestantes, y al crecimiento del agnosticismo y ateísmo. En resumen, Santiago de Chile es un destino turístico en auge que combina tradición e innovación, lo que la convierte en una visita obligada para cualquier viajero.

No dude en sumergirse en la rica cultura chilena y disfrutar de todo lo que Santiago tiene para ofrecer. La naciente república crearía en 1842, bajo los auspicios del chileno-venezolano Andrés Bello, la Universidad de Chile, organismo que desempeñaría un rol preponderante y exclusivo en la educación superior por más de cincuenta años. La Escuela conformaría posteriormente el núcleo principal de la Universidad Técnica del Estado (en 1947) y la Universidad de Santiago de Chile (en 1981). Para los niños y jóvenes existen diversos centros de entretenimiento, como el parque de atracciones Fantasilandia, el Zoológico Nacional ubicado en el cerro san Cristóbal o el Buin Zoo en las afueras de la ciudad.

Los mejores Free Tours en Santiago

En Santiago existe un moderno sistema de transporte público conocido como Transantiago, con buses que permiten conectar todas las comunas de la ciudad. El cerro Santa Lucía, llamado cerro Huelén por los primeros habitantes de la zona, es otro de los atractivos del centro de Santiago. Hoy esa zona, conocida como el Centro de Santiago, es sólo una de las 32 comunas (barrios) que componen la ciudad, cada una con su propia personalidad. Otros edificios de importancia de histórica son la sede del Instituto O’Higginiano y el local Londres 38, que funcionó como centro de represión y exterminio entre 1973 y 1975. En Santiago existen diversos servicios de autobuses interurbanos, uno de los ambiente acogedor más importantes medios de transporte con otras ciudades chilenas; también existen algunos servicios de autobuses a ciudades de los países fronterizos e incluso de Brasil.