Es un hermoso paseo donde algunos fines de semana se puede encontrar una feria artesanal para comprar recuerdos. A comienzos de los años 1990 se comienza a formalmente hablar del Gran Santiago como la conurbación compuesta por el conjunto de comunas de la provincia de Santiago más San Bernardo y Puente Alto, que se habían unido completamente al área urbana santiaguina. Para el censo de 2017, el INE agregó como parte de la conurbación las zonas de Valle Grande, Chicauma y Estación Colina de la comuna de Lampa, y Las Canteras y Chamisero de la comuna de Colina, además de la comuna de Peñaflor, en la provincia de Talagante.

La ciudad de Santiago de Chile se encuentra a los pies de la cordillera de los Andes, justo en el centro geográfico del país. Con algo más de 6 millones de habitantes, es la séptima urbe más poblada de América Latina, además de la capital más segura. Con una gran vida cultural, hay muchos planes que hacer en Santiago de Chile -demasiados con tan poco tiempo-.

Símbolos de la ciudad

  • La mayoría de los museos se ubica en el centro histórico de la ciudad, ocupando las antiguas edificaciones de origen colonial, tal como ocurre con el Museo Histórico Nacional, que está ubicado en el Palacio de la Real Audiencia.
  • Es perfecto para disfrutar de una tarde tranquila explorando sus rincones y degustando un café.
  • Estos se pueden encontrar en el centro de la capital, como también en localidades aledañas como el Cajón del Maipo, Pirque, entre otras.
  • Los barrios Bellavista, Lastarria, Brasil, Italia, plaza Ñuñoa y avenida Vitacura concentran gran parte de las discotecas, restaurantes y bares de la ciudad, siendo los principales centros de entretenimiento nocturno en la capital.

Valparaíso, que hasta la fecha había sido el centro económico del país, comienza lentamente a perder protagonismo en desmedro de la capital. El Metro de Santiago es el ferrocarril metropolitano que cruza gran parte de la ciudad de Santiago de Chile, capital de la República de Chile. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la Provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Chacabuco, Cordillera, Maipo y Talagante. Con 16 años conocí la Historia más reciente de Chile gracias al maravilloso libro «La casa de los espíritus» de Isabel Allende. Santiago de Chile, la vibrante capital del país sudamericano, se ha convertido en un destino turístico de primer nivel en los últimos años.

Comunas del Gran Santiago

Nuestro alojamiento recomendado en Santiago de Chile es el Hotel Sommelier, ubicado a pocos metros del Cerro de Santa Lucía, en pleno corazón de Santiago de Chile. El Parque Quinta Normal también posee diversos museos, dentro de los que se encuentran el ya mencionado de Historia Natural, el Museo Artequin, el Museo de Ciencia y Tecnología y el Museo Ferroviario. Por otro lado, para las presentaciones de ópera, ballet y música clásica sabor ligero y sano destacan el Teatro Municipal de Santiago, ubicado en pleno centro de la ciudad, y el Teatro Municipal de Las Condes.

Celebra estas fiestas patrias en la Región Metropolitana

Rebosantes de vida y productos frescos que muestran mejor que en ningún lado los sabores y colores de un lugar. El Mercado Central de Santiago no podía ser menos y aunque es de modesto tamaño, con más de 150 años está declarado como Monumento Histórico. Puestos de frutas, verduras, quesos, pescados y mariscos además de un puñado de bares y restaurantes se distribuyen bajo la nave central.

Arte callejero y circuitos alternativos

Con una historia que se remonta hasta el siglo XIX, el Cerro de Santa Lucía es un ícono histórico y cultural de la ciudad. Los museos en Santiago suelen abrir de martes a domingo, y muchos son gratuitos en ciertos días del mes. Santiago de Chile es una ciudad que combina modernidad y tradición de una manera fascinante. Hacia el poniente de la ciudad se abre el Barrio Yungay, considerado el más patrimonial de Santiago. Sus fachadas art déco, góticas y beaux arts cuentan la historia de una época dorada, cuando la élite santiaguina quiso recrear un pedazo de París en pleno Chile.

Cazuela de vacuno, carbonada, charquicán, pastel de choclo y humitas son algunos de los platillos la cocina clásica chilena. Estos se pueden encontrar en el centro de la capital, como también en localidades aledañas como el Cajón del Maipo, Pirque, entre otras. La cocina de la zona central de Chile se caracteriza por ingredientes como choclo, papas y vegetales frescos, además de carnes como vacuno, pollo y cerdo. Es una ciudad ordenada, con buen estado de calles y carreteras por lo que resulta seguro conducir. En la zona oriente también podemos disfrutar de paseos al aire libre, recorriendo los alrededores como el Santuario de la Naturaleza de El Arrayán, donde disfrutar de picnic al aire libre y otras actividades como cabalgatas y trekking.

Durante el siglo XX, Santiago se convirtió en el centro económico de Chile y los principales bancos y tiendas comerciales se instalaron en la capital. También se crearon varias municipalidades para mejorar la administración local de la ciudad. Con la llegada de los españoles, el conquistador Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo el 12 de febrero de 1541. La ciudad fue atacada por los indígenas en septiembre de ese mismo año, durante la Guerra de Arauco, pero logró ser protegida. Al otro lado del río, el Barrio Bellavista vibra con murales, bares y restaurantes.

Metro

Al suroeste de Santiago, existe un cordón rocoso de varios cerros islas, dentro del que destaca el cerro Chena. Hacia el poniente también se presentan algunas de las principales alturas de la Cordillera de la Costa, como el cerro Roble Alto con metros de altitud, siendo la zona del río Maipo la única en que la cordillera pierde altitud. La modernidad se expandió en la ciudad, con la aparición de los primeros cines, la extensión de la red telefónica y la inauguración del Aeropuerto Los Cerrillos en 1928, entre otros adelantos. Los pueblos establecidos en las zonas pertenecían a grupos picunches (nombre dado por chilenos) o promaucaes (nombre dado por incas), sometidos al Imperio inca desde fines del siglo XV hasta comienzos del siglo XVI. Situada a orillas del río Mapocho, Santiago fue fundada por el español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Santiago de la Nueva Extremadura en honor al apóstol Santiago, convirtiéndose así en la capital de la Gobernación de la Nueva Extremadura,​ en el siglo XVI.

No dude en sumergirse en la rica cultura chilena y disfrutar de todo lo que Santiago tiene para ofrecer. La naciente república crearía en 1842, bajo los auspicios del chileno-venezolano Andrés Bello, la Universidad de Chile, organismo que desempeñaría un rol preponderante y exclusivo en la educación superior por más de cincuenta años. La Escuela conformaría posteriormente el núcleo principal de la Universidad Técnica del Estado (en 1947) y la Universidad de Santiago de Chile (en 1981). Para los niños y jóvenes existen diversos centros de entretenimiento, como el parque de atracciones Fantasilandia, el Zoológico Nacional ubicado en el cerro san Cristóbal o el Buin Zoo en las afueras de la ciudad.